

FOOD SAFETY
CULTURE
WORKSHOP

¿Qué aprenderás?

A incorporar...
A mejorar
A aprovechar

Conocimientos reales y actualizados en:
¿Que es Food Safety Culture?
Comprensión más profunda de:
Al finalizar el taller, los asistentes se llevarán una serie de nuevas herramientas y podrán:
- Identificar los atributos básicos de una cultura de seguridad alimentaria efectiva.
- Comprender los principios de ciencia cultural y del comportamiento que pueden aprovechar, con un llamado específico a la acción, para permitir que una cultura de seguridad alimentaria y calidad prospere.
- Reconocer la diferencia entre la gestión tradicional de la seguridad alimentaria / calidad y un enfoque de seguridad alimentaria / calidad basado en el comportamiento.
- Fortalecer la seguridad alimentaria y la calidad como parte del sistema de valores o creencias de la organización, para que el cumplimiento se realice de la manera correcta, todos los días, incluso cuando nadie esté mirando.
- Mejorar la eficacia de los esfuerzos de capacitación, educación y comunicación, y crear objetivos y métricas de calidad más inteligentes para la organización y sus equipos.
- Utilizar mejor tanto las consecuencias positivas como las negativas para influir en el comportamiento.
- Fortalecer sus estrategias y planes de trabajo basados en una mejor comprensión del comportamiento humano.
Frank Yiannas
Frank Yiannas es un experto reconocido en el campo de la inocuidad alimentaria. Ha desempeñado roles clave en importantes organizaciones, como vicepresidente de Inocuidad Alimentaria en Walmart y director adjunto de Políticas y Respuestas de Inocuidad Alimentaria en la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos). Durante su carrera, ha sido un defensor de la cultura de la inocuidad alimentaria, promoviendo un enfoque basado en el comportamiento para mejorar la seguridad en la cadena alimentaria.
Yiannas ha escrito varios libros, como Food Safety Culture: Creating a Behavior-Based Food Safety Management System, donde destaca la importancia de la cultura organizacional en la prevención de problemas relacionados con la seguridad alimentaria. También es conocido por su trabajo en tecnologías emergentes, como blockchain, para mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro.
Su enfoque y liderazgo en el tema lo han convertido en una figura influyente dentro de la industria alimentaria.

¿Porqué debes asistir?

¿Quién debería asistir?
La cultura no se crea de manera aislada. Por lo tanto, se recomienda firmemente que las empresas asistan con 2-3 personas del mismo equipo, preferiblemente del equipo gerencial de la fábrica o de la dirección del negocio. De este modo, podrán desarrollar una comprensión compartida y, como equipo, implementar los aprendizajes del curso en toda la organización.
El taller se imparte en inglés. Frank, con amplia experiencia en conferencias internacionales, es excelente en la comunicación. Comprende que el idioma puede ser una barrera, por lo que ha adaptado tanto sus presentaciones como su estilo de comunicación para facilitar el entendimiento. Utiliza un lenguaje técnico sencillo y apoyos visuales como ejemplos, imágenes y consejos prácticos. Además, emplea la pizarra y fomenta trabajos en grupo, permitiendo que los participantes reflexionen y dialoguen con otros colegas.

